Política de cancelaciones

Cursos Novotech

Curso de medicina de urgencias en pequeños animales

Lugar y Fecha

En Madrid, los días 14 y 15 de Diciembre de 2013
Hotel Rafael Atocha Congresos (C/ Méndez Álvaro, 30)


Programa Ver Programa del Curso
Modalidades de inscripción
Opción 1

Inscribirme para asistir al curso de forma presencial asistiendo a la sala

Inscríbete para asistir al curso
Ponentes
Justin Lee DVM, Diplomate ACVECC.
  • Diplomada of the American College of Veterinary Emergency and Critical Care (ACVEEC).
  • Premio a la Mejor Speaker del año por la North America Veterinary Conference (NAVC).
Cristina Fragio DVM,Dipl.ECVECC
  • Diplomada por el European College of Veterinary Emercengy and Critical Care

Precio

Hasta el 5 de Diciembre: 280€
A partir del 5 de Diciembre: 340€ 


Programa
8:30 Entrega de documentación
9:30

Errores comunes a evitar con el paciente crítico, en la consulta de urgencias.(PARTE I) ( J. Lee)

  • Fluidoterapia en el Shock: ¿Es mejor usar dosis de Resucitación Hipotensiva?
  • ¿Debo o no debo usar corticoides?: ¿Siempre a la misma dosis?
  • Errores a la hora de detectar líquido libre en el examen ecográfico.
  • ¿Estoy haciendo correctamente la Toracocentésis?
  • ¿Estoy correlacionando bien los valores del pulsioximetro, con los de la PaO2?
10:30

Errores comunes a evitar con el paciente crítico, en la consulta de urgencias.(PARTE II) ( J. Lee)

  • Controversia en el uso de AINES en el paciente crítico.
  • Errores a la hora de calentar al paciente crítico hipotérmico
  • Los 3 errores claves al tratar al paciente intoxicado por rodenticidas
  • Transfusión sanguínea: ¿En que me estoy equivocando?
  • Claves para el control correcto de las vías aéreas.
11:30 Coffe Break
12:00 ¿Como trato al paciente politraumatizado con Shock Hipovolémico?: ¿Qué hay de novedoso? (E. Rudloff)
13:00

Abordaje al paciente crítico con Abdomen Agudo. (E. Rudloff)

  • Resucitación y estabilización del paciente con abdomen agudo.
  • Abordaje para llegar a un diagnóstico diferencial.
  • Tratamiento del dolor: ¿Qué protocolo analgésico prefiero usar?
  • Toma de decisiones: ¿Tratamiento Médico o quirúrgico?
14:00 Pausa
15:30

Claves en el manejo del Paciente Crítico Disneico: ¿Qué errores debo evitar? (J. Lee)

  • La importancia de realizar un TFAST en pacientes con derrame pleural.
  • Oxigenoterápia: ¿por qué no lo estoy administrando eficientemente?
  • Diferenciando el Daño Pulmonar Agudo (ALI) del Síndrome de Distress Respiratorio (ARDS)
  • La importancia de calcular un A-gradiente
16:30

¿Que hay de novedoso en el manejo del Paciente Crítico Intoxicado? (J. Lee)

  • Uso del carbón Activo: porqué no es tan útil. ¿Mejor usarlos solos o con catárticos?
  • La importancia de la administración de Lípidos Intravenosos como antídoto.
  • Terápia con Insulina a Dosis Altas: ¿Qué hay de novedoso?
17:30 Coffe Break
18:00 Importancia del Análisis de Gases Sanguíneos en el Paciente Crítico: ¿Es práctico en la práctica? (J. Lee)
19:00 Sesión de Casos Clínicos en Medicina de Urgencias y Cuidados Críticos. (E. Rudloff y J. Lee)
19:45 Fin de la Jornada
9:00

Claves en el manejo del paciente con Shock Séptico: Como suelo actuar. (C. Fragio)

  • Como detecto precozmente y trato al paciente con cuadro de SIRS.
  • ¿Está el paciente entrando realmente en CID?:Que protocolo sigo.
  • Como selecciono el antibiótico a utilizar y que pauta prefiero.
  • ¿Cuándo, y con qué pauta, debo realizar una transfusión de albumina?
  • Controversia en el uso de los corticoides:¿Los administro o no?
10:00

Actualización en las Transfusiones Sanguíneas al paciente crítico. (C.Fragio)

  • ¿Qué producto elegir, en base a la patología del paciente?
  • Reacciones a la transfusión: Como reconocerla y tratarlas.
  • Controversias en el uso de plasma y albumina.
  • Claves para realizar una autotransfusión.
  • Pruebas de compatibilidad: Que suelo hacer.
  • Claves en la Monitorización de la transfusión.
  • Peculiaridades de la Transfusión en el paciente felino.
11:00 Coffe Break
11:30

Manejo terapéutico del paciente crítico con Traumatismo Craneoencefálico: ¿Cual es la tendencia actual? (E. Rudloff)

  • La importancia de mantener la PAS por encima de 90 mm Hg.
  • ¿Cómo pauto la fluidoterápia, para obtener una Presión de Perfusión cerebral óptima?
  • Toma de decisiones: Manitol & Hipertónico Salino:¿Cuándo decidirme por uno u otro?
  • Uso del Manitol: ¿Dosis bajas, mejor que dosis altas?
  • ¿Es eficaz administrar Furosemida, previo al uso del Manitol?
  • ¿Qué tratamiento administro, si se presenta un cuadro convulsivo?
  • Hipotermia profiláctica:¿Me va a mejorar la evolución del paciente?
  • El dilema de los corticoides:¿Por qué no debo administrarlos?
12:30

¿Como trato al paciente crítico con Dilatación Torsión Gástrica? (E. Rudloff)

  • Claves en la estabilización inicial.
  • ¿Siempre esta indicado el sondaje orogástrico, o es mejor trocarizar?
  • ¿Cuándo utilizo la reanimación Hipotensiva?:Cuidado con los casos de CID.
  • Uso de antiarritmicos:¿mejor administrarlos en CRI, o previamente usar bolos?
  • La importancia de la monitorización postoperatoria.
13:30 Reanimación Cerebrocardiopulmonar (CPCR). ¿Hay algo novedoso? (E. Rudloff)
14:15 ¿Que hay de novedoso en Medicina de Urgencias y Cuidados Críticos? (E. Rudlof
14:45 Clausura del curso.
Volver Políticas de Cancelación